ventana

ventana

Sean bienvenidos

Sean bienvenidos

Invitación y bienvenida

Hola amig@s, bienvenid@s a este lugar, "Seguir la Senda.Ventana abierta", un blog que da comienzo e inicia su andadura el 6 de Diciembre de 2010, y con el que sólo busco compartir con ustedes algo de mi inventiva, artículos que tengo recogidos desde hace años, y también todo aquello bonito e instructivo que encuentro en Google o que llega a mí desde la red, y sin ánimo de lucro.

Si alguno de ustedes comprueba que es suyo y quiere que diga su procedencia, o por el contrario quiere que sea retirado de inmediato, por favor, comuníquenmelo y lo haré en seguida y sin demora.

Doy las gracias a tod@s mis amig@s blogueros que me visitan desde todas partes del mundo y de los cuales siempre aprendo algo nuevo. ¡¡¡Gracias de todo corazón y Bienvenid@s !!!!

Si lo desean, bajo la cabecera de "Seguir la Senda", se encuentran unos títulos que pulsando o haciendo clic sobre cada uno de ellos pueden acceder directamente a la sección que les interese. De igual manera, haciendo lo mismo en cada una de las imágenes de la línea vertical al lado izquierdo del blog a partir de "Ventana abierta", pasando por todos, hasta "Galería de imágenes", les conduce también al objetivo escogido.

Espero que todos los artículos que publique en mi blog -y también el de ustedes si así lo desean- les sirva de ayuda, y si les apetece comenten qué les parece...

Mi ventana y mi puerta siempre estarán abiertas para tod@s aquell@s que quieran visitarme. Dios les bendiga continuamente y en gran manera.

Aquí les recibo a ustedes como se merecen, alrededor de la mesa y junto a esta agradable meriendita virtual.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.

No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad.
No hay mejor regalo y premio, que contar con su amistad. Les saluda atentamente: Mª Ángeles Grueso (Angelita)
Mostrando entradas con la etiqueta frases de sabiduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frases de sabiduría. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2023

Reflexión: "LA PACIENCIA". Lunes, 18 - Septiembre - 2023

"Ventana abierta"

LA PACIENCIA
Web católico de Javier Olivares

La paciencia es la virtud por la cual se sabe sufrir y tolerar los infortunios y adversidades con fortaleza, sin lamentarse. También significa ser capaz de esperar con serenidad lo que tarda en llegar.

Vivimos en un mundo frenético. La marabunta de la tecnología y el progreso de las comunicaciones nos han traído enormes beneficios y comodidades. Sin embargo, nos han hecho olvidar la paciencia y la serenidad. Hoy todo es urgente. Te mandé un email y no lo viste. Te llamé tres veces y no me contestaste. Te envié un whatsapp y no me respondiste. Te estuve esperando quince minutos y no llegaste. ¿Dónde te has metido? ¿Por qué no me avisaste inmediatamente? ¡Date prisa! ¡Al grano! ¿Qué estás esperando?

Por estas circunstancias, es importante que se aprenda a formar la virtud de la paciencia desde el seno familiar. Las dificultades cotidianas vividas con amor y paciencia nos ayudan a prepararnos para la venida del Reino de Dios. Cuando el niño pequeño llora, cuando el adolescente es rebelde, cuando la hija es respondona, cuando la esposa grita, cuando el marido se enoja, cuando el abuelo chochea, cuando otra vez han dejado entrar al perro en la casa y ha llenado todo de pelos nos llevamos las manos a la cara y exclamamos: ¡Señor, dame paciencia" pero ahora!

Es cierto, la paciencia es un fruto del Espíritu Santo y debemos pedirlo constantemente. Esta virtud es la primera perfección de la caridad, como dice san Pablo: "La caridad es paciente, es servicial; no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa, no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra en la injusticia; se alegra en la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta" (1 Co 13,4-7)

La vida familiar aquí en la Tierra es un gimnasio para entrenarnos en esta virtud. Las adversidades diarias nos invitan a sufrir con paciencia la ignorancia, el error, los defectos e imperfecciones de los miembros de la familia. Sufrir con paciencia, se convierte en una hermosa obra de misericordia espiritual. ¡Cuánto más paciente ha sido Cristo con nosotros!

Paciencia es espera y sosiego en las cosas que se desean.
Paciencia es aprender a esperar cuando realmente no quieres.
Es descubrir algo que te gusta hacer mientras estás esperando, y disfrutar tanto de lo que estás haciendo que te olvidas que estás haciendo tiempo.
Paciencia es dedicar tiempo a diario a soñar tus propios sueños y desarrollar la confianza en ti mismo para convertir tus deseos en realidad.
Paciencia es ser complaciente contigo mismo y tener la fe necesaria para aferrarte a tus anhelos, aún cuando pasan los días sin poder ver de qué manera se harán realidad.
Paciencia es amar a los demás aún cuando te decepcionen y no los comprendas.
Es renunciar y aceptarlos tal y como son y perdonarlos por lo que hayan hecho.
Paciencia es amarte a ti mismo y darte tiempo para crecer; es hacer cosas que te mantengan sano y feliz y es saber que mereces lo mejor de la vida y que estás dispuesto a conseguirlo, sin importar cuánto tiempo sea necesario.
Paciencia es estar dispuesto a enfrentarte a los desafíos que te ofrezca la vida, sabiendo que la vida también te ha dado la fuerza y el valor para resistir y encarar cada reto.
Paciencia es la capacidad de continuar amando y riendo sin importar las circunstancias, porque reconoces que, con el tiempo, esas situaciones cambiarán y que el amor y la risa dan un profundo significado a la vida y te brindan la determinación de continuar teniendo paciencia.
Paciencia, tú la tienes, úsala.

Señor, enséñanos a orar en familia como Santa Teresa de Jesús para tener paciencia:  “Nada te turbe.  Nada te espante. Todo se pasa. Dios no se muda. La paciencia, todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta: solo Dios basta".

jueves, 14 de septiembre de 2023

Reflexión: "APUNTES DE ANATOMÍA". Jueves, 14 - Septiembre - 2023.

   "Ventana abierta"

APUNTES DE ANATOMÍA
Web católico de Javier Olivares

Que los pies te lleven por el camino más largo hacia la felicidad, porque la felicidad son sólo puntos en el mapa de la vida, y el verdadero disfrute está en buscarlos en el conocimiento y profundidad de Dios.

Que los ojos reconozcan la diferencia entre el colibrí y el vuelo que lo sostiene. Aunque se detenga seguirá siendo un colibrí, y es conveniente que sepas, para que no confundas el sol con la luz, ni lo alto del cielo con LA GRANDEZA DE DIOS. 

Que las MANOS se tiendan generosas en el dar y agradecidas en el recibir, y que su gesto más frecuente sea la caricia para reconfortar a los que te rodean igual que Jesús entregó sus manos en la cruz.

Que el OÍDO sea tan fiel a la hora del reproche, como debe serlo a la hora del halago, para que puedas mantener el equilibrio en cualquier circunstancia, y así poder distinguir la voz del Señor al hablarte.

Que las RODILLAS te sostengan con firmeza a la altura de tus sueños y se aflojen mansamente cuando llegue el tiempo de oración y charla con el Todopoderoso.

Que la ESPALDA sea tu mejor soporte y no la carga más pesada, pues en la cruz se entregaron y vencieron las cargas de tu alma.

Que la BOCA refleje la sonrisa que hay adentro, para que sea una ventana del alma y no la vidriera de los dientes, para que te comuniques con sabiduría y entendimiento.

Que los DIENTES te sirvan para aprovechar mejor el alimento, y no para conseguir la tajada más grande en desmedro de los otros, y para que los muestres al mundo en señal de agradecimiento por las bendiciones que Dios te ha concedido.

Que la LENGUA encuentre las palabras más exactas sin que te malinterpreten, hablando palabras de consolación y vida.

Que las UÑAS crezcan lo suficiente para protegerte, sin lastimar a nadie, siempre peleando la buena batalla.

Que las PIEL te sirva de puente y no de valla, cuando al tacto de tus semejantes emanes la energía espiritual de sanidad y salvación que nuestro Divino Señor ha depositado en ti.

Que el PELO le dé abrigo a tus ideas, que siempre adornen, más que un buen peinado, pensamientos de prosperidad.

Que los BRAZOS sean la cuna de los abrazos y no camisa de fuerza para nadie, y sí la fuerza para apoyar al herido y levantar al caído.

Que el CORAZÓN toque su música con amor para que tu vida sea un paso del UNIVERSO hacia delante, bendiciendo tu vida y la de los tuyos.

lunes, 27 de diciembre de 2021

LA NAVIDAD ( POR SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA ). Lunes, 27 - Diciembre - 2021

"Ventana abierta"

LA NAVIDAD (POR SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA)

- Es Navidad cada vez que no aceptas aquellos principios que destierran a los oprimidos al margen de la sociedad.
- Es Navidad cada vez que esperas con aquellos que desesperan en la pobreza física y espiritual.
- Es Navidad cada vez que reconoces con humildad tus límites y tu debilidad.
 - Es Navidad cada vez que permites al Señor renacer para darlo a los demás.

jueves, 22 de abril de 2021

"Un cristiano sabe dar...". Frase del Papa Francisco. Jueves, 22 - Abril -2021

 "Ventana abierta"


Papa Francisco @Pontifex_es
Un cristiano sabe dar. Su vida está llena de sencillos gestos de generosidad hacia los demás.

lunes, 28 de diciembre de 2020

Reflexión. ¡SER FELIZ! Papa Francisco

"Ventana abierta"



¡SER FELIZ!
Autor: Papa Francisco


"Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo.
Sólo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia.
Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.
Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.
Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos.
No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.
Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.
Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.
Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia.
Es atravesar desiertos fuera de sí, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.
Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.
Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.
Es saber hablar de sí mismo.
Es tener coraje para oír un "no".
Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.
Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.
Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros.
Es tener madurez para decir 'me equivoqué'. Es tener la osadía para decir 'perdóname'.
Es tener sensibilidad para expresar 'te necesito'.
Es tener capacidad de decir 'te amo'.
Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz...
Que en tus primaveras seas amante de la alegría.
Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.
Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo.
Pues así serás más apasionado por la vida.
Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.
Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia.
Usar las pérdidas para refinar la paciencia.
Usar las fallas para esculpir la serenidad.
Usar el dolor para lapidar el placer.
Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia. Jamás desistas...
Jamás desistas de las personas que amas.
Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible!


viernes, 1 de mayo de 2020

APAPACHAR. ESTA ES LA PALABRA MÁS BELLA DEL CASTELLANO, PERO LA ACCIÓN LO ES AÚN MÁS.

"ventana abierta"


ESTA ES LA PALABRA MÁS BELLA DEL CASTELLANO, PERO LA ACCIÓN LO ES AÚN MÁS
muhimu


Cualquiera puede estrecharte entre sus brazos. No hay que ser muy listo, ni muy fuerte, ni muy sabio, ni muy nada. Alguien va, abre sus brazos de par en par y te envuelve de carne y huesos. Y qué. El pavo relleno hace lo mismo y conozco a poca gente ansiosa por meterse dentro.

Desde que encima hay desconocidos que los dan gratis por la calle, el valor del abrazo ha caído en picado. Y la verdad es que no me extraña. Puede que algunos abrazos no cuesten dinero, pero lo que sí tienen en común todos los abrazos mal dados es que siempre, a la no tan larga, salen muy caros.

Quizá por eso ninguno de los intentos que he podido leer por ahí, tratando de descifrar la aparentemente sencilla liturgia del acto de abrazarse, me ha ayudado demasiado. Quizás por ello vaya a ser yo el próximo en naufragar.

El abrazo viene a ser a las relaciones humanas lo que el cargador al teléfono móvil. Mejor que nunca te lo dejes en casa, no sea que lo acabes suplicando a las tres de la mañana ante cualquier recepción de hotel.

Para dar un abrazo en condiciones, en primer lugar, hay que haberlo extrañado mucho, hay que haberlo extrañado bien. Los que no tuvieron tiempo de despedirse saben perfectamente de lo que estoy hablando. Los que nunca se atrevieron a pedirlo, también.

Su significado es siempre el mismo, bajo cualquier circunstancia, en cualquier país, de cualquier lengua, credo o tradición, y parte de la segunda condición fundamental para dar uno como Dios manda. Necesitas lo que significa. Y significa, en esencia, que no estás solo.

A partir de aquí los requisitos se van complicando. Y es que todo depende de tener algo muy fuerte en común. Algo que, de pronto y sin haberlo previsto, sintáis los dos con la misma intensidad. Se trata de un momento, de un solo instante. El tiempo justo para que ese algo tan real y tan verídico no pueda dibujarse con palabras.

No se si me explico. Pero si eso ocurre, todo cambia. Desde ese momento, abrazarse ya es otra cosa. Estáis atrapando verdades. Una cacería de instantes. Un compresor de realidad. Enzarzarse en las ganas del otro y apretar hasta que se extingan.

Me fascinan los abrazos bien dados. Creo que resultan aún más memorables que cualquier palabra, gesto o relación. La única forma física conocida que tiene el ser humano de parar el tiempo. El único punto y seguido entre todo lo que se puede llegar a sentir.

No se muy bien por qué hoy me ha dado por hablar de esto. Supongo que porque creo que andamos muy faltos de abrazos reales. O quizás porque a más de uno, hoy le vendría muy bien.

El caso es que, lamentablemente, a los abrazos les pasa como a los besos, las caricias, los matrimonios. Si no los consumas a tiempo, acaban todos caducando.

¿De dónde procede la palabra apapachar?

La palabra apapachar, proviene del náhuatl “patzoa“, que posteriormente duplica la primera sílaba en “papachoa” de la que se origina apapachar o papachar y se refiere a las caricias que se hace a los niños, pero también a nuestros seres queridos en general.

Algunos autores también vinculan con la palabra apachurrar (que la RAE incluye en su diccionario como sinónimo de despachurrar). Palabra que fue usada para indicar cómo el aguacate se transformaba en guacamole con sabor a náhuatl.

¿Qué significa realmente apapachar?



Acariciar con el alma es un gesto hermoso que podemos tener con nuestras parejas, nuestra familia (incluidos nuestros animales domésticos) y nuestros amigos. Lo mejor es que veas estas imágenes, que lo define a la perfección:

Apapachar no tiene traducción a otros idiomas y ha sido declarada "LA PALABRA MÁS BELLA DEL CASTELLANO".

Un apapacho lo da la madre a su hijo que llora.

Un amigo cuando lo necesitas.

Tu pareja cuando os abrazáis sin motivo.


Aunque en NÁHUATL significa "ablandar con los dedos", le hemos dado un sentido mucho más profundo.

Para nosotros apapachar es:
"Acariciar con el alma".


Un apapacho llega en forma de:

Abrazos.



Besos.

Caricias.


Cuidados.

Consuelo.



Es reunir toda nuestra ternura y entregarla sinceramente a los que amamos.

viernes, 8 de marzo de 2019

Día Internacional de la Mujer. 8 - Marzo - 2019

"Ventana abierta"


Se celebra el Día Internacional de la Mujer, o Día de la Mujer, como se le conoce popularmente y es momento de dejar algunas frases de mujeres que nos inspirarán. 

Se trata de figuras relacionadas con la actuación y el arte, además de un Premio Nobel de la Paz: Malala Yousafzai. Algunas ya no están físicamente, pero sus pensamientos perduran con el tiempo y el Día de la Mujer es una buena oportunidad para recordarlo.

Es que sólo falta tomar conciencia y hacerse estas preguntas:
 ¿Este mundo es justo para las mujeres? 
¿Tenemos los mismos derechos que los hombres? 
¿Tenemos las mismas oportunidades que ellos? 

La respuesta es que no. Se ha avanzado, sí, pero el camino es aún largo. Y el Día de la Mujer es una buena ocasión para reflexionar al respecto.

Es que el Día de la Mujer no sólo debe servir para saludarnos a las mujeres más cercanas, sino para pensar y ver la forma de regalarnos a todas un mundo mejor, hoy y mañana.

En esta galería, una selección de frases de Malala Yousafzai, Emma Watson, Frida Kahlo y Meryl Streep, entre otras figuras.

Desde aquí nos deseamos mutuamente un genial Día de la mujer y dejo las frases prometidas, arriba en fotos y debajo en texto:


Malala Yousafzai: “Existen pocas armas en el mundo que son tan poderosas como una niña con un libro en la mano”.


Emma Watson: “Las mujeres tienen miedo a sentirse fuertes, poderosas y valientes. No hay nada de malo en estar asustada; no se trata de la ausencia de miedo, sino de enfrentarlo”.


Frida Kahlo: “Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?”


Meryl Streep: “Mujeres: no se preocupen por su apariencia. Lo que te hace diferente o extraña; esa es tu fuerza”.


Jennifer Lawrence: “Soy una creyente de aceptarse a uno mismo y de no preocuparse”.


Coco Chanel: “No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero, es la educación, no es la ropa, es la clase”.


J.K. Rowling: “Es importantes recordar que todos tenemos magia dentro de nosotros”.


Marilyn Monroe: “Si dejas salir tus miedos, tendrás más espacios para vivir tus sueños”.


Audrey Hepburn: “La belleza de una mujer no está en un lunar facial, la verdadera belleza de una mujer se refleja en su alma. Es el amor que cariñosamente da, la pasión que muestra y la pasión de la mujer que solamente con la edad crece”.


Lupita Nyong’o: “Lo que es fundamentalmente bello es la compasión hacia ti y hacia las personas que se encuentran a tu alrededor”.

viernes, 23 de noviembre de 2018

La famosa y controvertida “Apuesta de Dios” del filósofo Blaise Pascal: ¿Por qué es mejor creer? Este filósofo y matemático francés afirmó que era más “rentable” para el ser humano creer en un Supremo Creador. 23 - Noviembre - 2018

"Ventana abierta"


La famosa y controvertida “Apuesta de Dios” del filósofo Blaise Pascal: ¿Por qué es mejor creer?

Este filósofo y matemático francés afirmó que era más “rentable” para el ser humano creer en un Supremo Creador.

Viernes 23 noviembre 2018
Héctor Fuentes

El filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662) es considerado una de las mentes más lúcidas y brillantes que alguna vez hayan existido en el mundo occidental. A los 19 años inventó la primera calculadora conocida –una ingeniosa y pequeña máquina que sería bautizada como la “Pascalina”, que podía hacer sumas y restas con el simple movimiento de unas ruedas- y años más tarde formuló revolucionarios principios en el campo de las matemáticas y las ciencias, como la teoría matemática de la probabilidad, de gran valor para el estudio de las estadísticas; el teorema geométrico de Pascal y el llamado “Principio de Pascal”, que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones.


Sin embargo, el gran interés de Pascal en la última etapa de su vida fue la religión, por lo que pasó los últimos ocho años de su existencia llevando una vida totalmente ascética. Pascal, por entonces, afirmaba que si bien las Matemáticas podían considerarse como el “saber total y absoluto”, no eran lo único trascendental que existía para el ser humano, pues, a su juicio, después de la muerte existía un reino sobrenatural que sólo podía conocerse de forma intuitiva.

En una profunda reflexión sobre el propósito de la existencia del ser humano, Pascal escribió que “yo no sé quién me ha puesto en este mundo, ni qué es el mundo, ni qué soy yo; me encuentro en una terrible ignorancia de todas estas cosas; no sé lo que es mi cuerpo, ni mis sentidos, ni mi alma, ni siquiera esta parte de mi yo que piensa lo que digo, que reflexiona sobre todo y sobre sí misma y que no se conoce a sí misma mejor que el resto. Veo estos terribles espacios del universo que me envuelven, y me encuentro atado a un rincón de esta vasta extensión, sin que sepa por qué estoy situado en este lugar y no en otro, ni por qué este poco de tiempo que me ha sido concedido para vivir me ha sido asignado en este momento y no en otro de toda la eternidad que me he precedido y de toda la que me sigue. No veo más que infinitudes por todas partes que me envuelven como a un átomo y como a una sombra que no dura más que un instante sin retorno. Todo lo que yo sé es que debo morir pronto; pero lo que más ignoro es, precisamente, esa muerte que no sabré evitar. Como no sé de dónde vengo, tampoco sé a dónde voy; y solo sé que al salir de este mundo caeré para siempre o en la nada, o en las manos de Dios irritado, sin saber a cuál de estas dos condiciones debo estar eternamente sujeto. He aquí mi estado, lleno de debilidad e incertidumbre”.


Antes de fallecer prematuramente a los 39 años, Pascal dejó una gran cantidad de papeles escritos con notas y fragmentos con una suerte de argumentación de una apologética (defensa de la fe) del cristianismo, que sus amigos publicarían en 1670 con el título de “Pensées sur la religion et autres sujets” (“Pensamientos sobre la religión y otros temas”). Esta obra, que se reeditaría y popularizaría en los siglos siguientes, sería conocida simplemente como los “Pensées” o “Pensamientos”.
En el tomo III de sus “Pensamientos”, Pascal formularía su célebre “Apuesta de Dios”, un argumento esencialmente matemático con cuatro variables -formulado como una elección bajo incertidumbre- en el que Pascal sostenía que para el ser humano era mucho más “rentable” creer en Dios que no creer en él.


Pascal explicó del siguiente modo su célebre "Apuesta de Dios": "Estudiemos las posibilidades: "Dios existe" o "Dios no existe". Yo le doy a usted la oportunidad de tener un 50% de posibilidades de tener razón,  y usted me concede a mí que tengo la razón o sea que estoy en lo cierto, en otro porcentaje igual. ¿Cuál nos ofrece mayores garantías de acertar? Veamos. Si después de una vida más o menos prolongada ambos morimos y somos enterrados en el mismo cementerio, supongamos que el día de la resurrección se descubre que Dios es real. Yo he ganado y usted ha perdido nada menos que la eternidad feliz. Ahora: Supongamos que no hay resurrección y Dios no existe. Usted ha ganado, pero no le sirve de nada, porque nos espera la nada: en esta opción usted también lo ha perdido todo y yo no he perdido nada.. Por este sencillo cálculo de probabilidades, si apuestas por Dios lo ganas todo y si apuestas por la no existencia de Dios o nada ganas o lo pierdes todo... Por ello, apueste a que existe Dios sin dudar".


El argumento de Pascal sobre la “Apuesta de Dios”, entonces, presenta cuatro claras variables:
-La persona puede creer en Dios: si existe, entonces ganará la Eternidad (Ganancia total)
-La persona puede creer en Dios: si no existe, entonces no ganará nada (la persona tampoco pierde nada)
-La persona puede no creer en Dios: si no existe, entonces ni ganará ni perderá nada (no sucede nada)
-La persona puede no creer en Dios: si Dios existe, entonces lo perderá todo (Pérdida total)

De ese modo, los costos de la apuesta de Pascal pueden resumirse en la siguiente frase: “Si Dios no existe, uno no pierde nada al creer en él, mientras que si existe, uno pierde todo por no creer”.


La "Apuesta de Dios" de Pascal, por descontado, sería analizada y discutida durante siglos por filósofos, científicos y teólogos, quienes se enfrentaron en acervas polémicas y controversias. Y no fueron pocos los sabios que decidieron creer en Dios, siguiendo el razonamiento del genial filósofo y matemático francés. Se cuenta por ejemplo que John Von Neumann, un célebre matemático estadounidense ateo de origen húngaro, cuyo visionario trabajo matemático inspiró la lógica computacional y el diseño de las primeras computadoras electrónicas, antes de fallecer en 1957 debido a un cáncer de Páncreas, se convirtió al catolicismo -ante el estupor de sus amigos y conocidos- tras estudiar y analizar detenidamente la "Apuesta de Dios" formulada por Blaise Pascal.


Algunos teólogos, en todo caso, criticaron la “Apuesta de Dios” de Pascal afirmando que no era moralmente aceptable persuadir a las personas a optar por una fe salvadora en Dios y Jesucristo a través de un cínico análisis de coste-beneficio, pues esta visión de riesgo y recompensa no se condecía con una relación de una verdadera fe salvadora en el Supremo Creador.

Otros, en cambio, sostienen que lo que Pascal realmente quería demostrar con su controvertida apuesta era ilustrar simplemente que todos los seres humanos nacemos en una especie de juego vital. Y no jugar ese juego no constituiría una opción válida, por lo que habría que formular sí o sí una apuesta sobre si Dios existe o no. Y la apuesta no sería menor, pues se trata ni más ni menos que del destino ulterior de nuestra alma. No por nada Pascal afirmaba que “debes apostar. No hay otra opción. Ya estás comprometido. Ahora ¿Qué daño te va a hacer esta elección? Vas a ser fiel, honesto, humilde, agradecido, generoso, un amigo sincero, veraz… La fórmula “¡Dios existe!” es no sólo una probabilidad matemática, sino una vivencia que hace feliz a quien la tiene”.


El filósofo francés, en todo caso, tuvo la precaución de advertir que la existencia o no-existencia de Dios no era comprobable por la razón humana, partiendo de la premisa de que la esencia misma de Dios es “infinitamente incomprensible”. Por ello, ya que la razón humana no está capacitada para resolver la cuestión de si Dios existe o no existe, uno debe “apostar”, ya sea suponiendo que Dios existe o realizando una sincera conversión o “salto de fe”.

Pascal, resumiendo su controvertida “Apuesta de Dios”, concluyó finalmente que “prefiero equivocarme en un Dios que no existe, que equivocarme no creyendo en un Dios que existe. Porque si después no hay nada, evidentemente nunca lo sabré, cuando me hunda en la nada eterna; pero si hay algo, si hay Alguien, tendré que dar cuenta de mi actitud de rechazo”.

****************
Blas Pascal, matemático, filósofo y escritor,  nació en Clermond-Ferrand, Auvergne, Francia, el 19 de junio de 1623. Huérfano de madre a temprana edad, fue educado personalmente por su padre junto a sus dos hermanas. Desde niño mostró una inteligencia superior que lo llevó a incursionar en las matemáticas y la física, experimentando con el vacío y sus consecuencias,  y con el mercurio. Fabricó una máquina, “la pascalina”,  antecedente remoto de las calculadoras y los ordenadores modernos. Seguidor del “jansenismo”, derivó hacia la religión y la filosofía. Obras: “Tratados de la desesperación”, “Escritos de Filosofía de las Ciencias”, “Pensamientos”. Víctima de la tuberculosis, falleció en París el 19 de agosto de 1662.
“A fuerza de hablar de amor, uno llega a enamorarse. Nada tan fácil. Esa es la pasión más natural del hombre”.
“Dos excesos: Excluir la razón; no admitir más que la razón”.
“La conciencia es el mejor libro moral que tenemos”.
“El corazón tiene razones que la razón no conoce”.
“Vale más saber alguna cosa de todo que saber todo de una sola cosa”.
“Una de las principales enfermedades del hombre es su inquieta curiosidad por conocer o que no puede llegar a saber”.
“Por muchas riquezas que el hombre posea y por grandes que sean la salud y las comodidades de que disfrute, no se sentirá satisfecho si no cuenta con la estimación de los demás”.
“La mayoría de los males vienen a los hombres por no quedarse tranquilos en su casa”.
“La fuerza sin justicia es tiranía”.
“El hombre tiene ilusiones tal como el pájaro tiene alas. Eso es lo que lo sostiene”.
“El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende”.
“No es bueno ser demasiado libre. No es bueno tener todo lo que uno quiere”.
“Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas”.